Un día prometí en uno de mis comentarios que colgaría un artículo que escribí una vez para la Goiti, espero que os guste:
nire leihotik opinión
DESDE DONDE Y HACIA DONDE
Todo empieza con un cambio en tu vida: acabas el proceso, y de pronto, después de mucho tiempo esperándolo, uno deja de ser chaval y tiene que decidir qué hacer con parte de su Tiempo libre. No es que antes no lo eligiera, sino que ya seguía por inercia dedicándolo al eskaut, porque lo pasaba bien y oía que además esto le ayudaba a crecer.
Bueno, pues se toma la decisión casi sin pensar, diciendo que ser monitor es lo que siempre ha querido uno, cuando realmente no se sabía lo que se quería ni lo que implicaba; al margen de esto se buscaba una razón que sonara más bonita y más comprometida, que sería algo así: “lo que un día hicieron los monitores por mí, ahora lo haré yo por otros chavales ayudándoles en su crecimiento”.
Resulta divertido hablar tanto de crecer ignorando en su día lo que todo ello conllevaba.
Una vez que ya te has metido como monitor es cuando empieza a dar vértigo, todo el mundo te habla de transformar la sociedad, responsabilidades como educador, objetivos educativos, metodología eskaut... y te envuelven un montón de conceptos que habías oído de refilón o ni siquiera conocías, y que además intentas afrontar con naturalidad y aplomo para que no se note el pánico que sientes en tu interior por el lío en el que te has metido y el marrón que se te avecina: formación, reuniones, comisiones, cargos... parece que todo te queda grande.
Sin darte casi ni cuenta han pasado un par de años y volviendo la vista atrás o analizando un poco tu vida, te das cuenta de que no te mentían; eres alguien mucho más crítico y comprometido con la sociedad que te rodea, tu vocabulario está repleto de todo aquello que parecían palabrotas, tienes un cargo importante dentro de tu grupo, en el que tienes unos compañeros, educadores como tú, a los que quieres con locura por todas las vivencias compartidas, tienes una rama a tu cargo con chavales para los que eres un ejemplo, probablemente te has metido en alguna otra asociación, en política, en un grupo de referencia o te has implicado en mil cosas hasta las cejas, e incluso tranquilamente te encuentras un día tomando cañas con el secretario, la encargada de formación o la presidenta de E.E.B. porque de tanto pasar por la delegación has hecho amistad con ellos. En definitiva, tu vida ha dado un giro y tienes las cosas más claras, lo que te lleva a pensar que has evolucionado y sigues haciéndolo.
¿Si ahora me preguntas por qué o para qué?
Pues muy sencillo, día a día en este mundo y en esta sociedad veo muchas cosas que no me gustan o con las que no estoy de acuerdo, y casi todas ellas se basan en ciertas actitudes: sexismo, racismo, consumismo, competitividad, contaminación, homofobia, violencia... Todo esto se puede cambiar y se debe cambiar, y a partir de aquí yo tomo una opción por transformar la sociedad en algo mejor para todos.
¿Cómo?
Aquí encuentro entre varios caminos la educación, que la utilizo como herramienta para llegar a esa transformación social, y todo mediante una educación integral y liberadora que maneje términos como: cooperación, coeducación, interculturalidad, ecologismo, compromiso... y todo para empezar esa particular lucha por transformar la sociedad desde la base, las personas.
Cada día que pasa me encuentro más implicado en mi vida y en mi Tiempo libre, y cada vez que me paro a pensar me sorprendo más de mi forma de actuar pero supongo que todo esto es fruto de una maduración que se ha ido dando durante años y que aún hoy sigue su camino. Todo este proceso de crecimiento se da prácticamente de forma inconsciente y cuando veo los resultados de tanto trabajo sólo me queda agradecer a tantos educadores sus esfuerzos y animar tanto a los que seguimos ahí, al pie del cañón, como a los que están por venir para que no pierdan la ilusión y trabajen día a día porque una sociedad diferente es posible.
Manu Basanta
Eskubeltz Eskaut Taldea
BETI PREST
Goitibera: 2005 urtarrila 216. zbk